"No me siento culpable"
Critica que "la sociedad parece esperar que proporcionemos cuidado infantil gratuito y a voluntad"
Caroline Duddridge es una mujer británica que hace casi un año llamaba la atención por decidir cobrar a su familia por asistir a su fiesta navideña. Recaudó de esta forma unos 300 euros, dinero suficiente para hacer frente a los gastos de la comida y los adornos navideños.
La entrada que cobró varió en función de la edad de cada miembro de la familia. Aunque para algunos no fue visto con buenos ojos, Caroline explicaba que amigos suyos sí lo habían visto como "una buena idea". De hecho, es algo que lleva haciendo desde que su marido falleció, ya que sus ingresos económicos se redujeron a partir de entonces. "No busco obtener ganancias, lo hago solo para tener un poco de ayuda con los costes", explicaba.
Ahora, esta mujer, que ya tiene 65 años, ha ido un paso más allá y ha decidido cobrar a sus hijos por cuidar a sus nietos.
Cobrar por cuidar de los nietos, todavía un tabú
"Durante la última década, he cuidado de varios de mis siete nietos para que sus madres pudieran trabajar, comprometiéndome a trabajar dos días de diez horas a la semana durante las vacaciones escolares (es decir, tres meses al año) y siempre que fuera necesario", explica Caroline al Daily Mail. "Eso implica mucho trabajo: cambiar pañales, limpiar narices que moquean, ir al parque y ayudar con los deberes".
Caroline afirma que no es el tipo de abuela que "se limita a poner a los niños delante de la tele" ya que, como maestra jubilada, considera "fundamental cuidar bien" de ellos. "Me lo tomo muy en serio", asegura.
No obstante, admite que "a mi edad, es agotador, pero además hay que tener en cuenta el gasto económico". Por esta razón, cobra a sus hijos por los "servicios de niñera", que van desde 15 libras (alrededor de 18 euros) por medio día a 30 libras (alrededor de 36 euros) por un día completo. Con todo, Caroline ha ganado 25.000 libras (alrededor de 30.000 euros) en los últimos diez años.
"Puede parecer mucho", indica Caroline, pero apunta que "a menudo el dinero apenas cubre mis gastos y está muy por debajo de lo que cobran en el mercado las niñeras profesionales". Y aunque utiliza el dinero restante para darse algún capricho, resalta que no se siente culpable ya que "también guardo dinero en mis cuentas de ahorros para cuando mis nietos sean mayores".
Lamenta que el hecho de que los padres paguen el cuidado de sus hijos a sus padres siga siendo tabú, y aunque hay gente que ha defendido su postura, admite que también hay críticas, incluso provenientes de su hija mayor, quien la considera "egoísta" por no querer pasar tiempo con sus nietos gratis.
"Pero no conozco a ninguna otra abuela que sea tan generosa con su tiempo como yo. Y ciertamente no soy la única abuela que se resiente por el hecho de que la sociedad parece esperar que proporcionemos cuidado infantil gratuito y a voluntad", añade.
Por otro lado, en Suecia, los abuelos ya pueden beneficiarse de la prestación parental remunerada por el hecho de cuidar a sus nietos hasta un máximo de tres meses durante el primer año de vida del bebé. La ley entró en vigor el 1 de julio de este año 2024.
Así, desde el 1 de julio quedan modificadas las normas de prestación parental, de manera que más personas, además de los cuidadores o progenitores, pueden percibir esta ayuda económica. En total, se podrán transferir un máximo de 45 días por progenitor o cuidador durante el primer año del menor y de 90 días en el caso de las familias monoparentales.
Alexandra Wallin, jefa del departamento de infancia y familia de la Agencia Sueca de Seguridad Social, afirma que “será más flexible y ofrecerá más opciones, sobre todo a las familias monoparentales”.
El Parlamento sueco votó en diciembre a favor de la propuesta del gobierno de permitir a los padres transferir esta prestación parental a familiares cercanos como los abuelos.
“Se pueden transferir los días a cualquiera, pero las normas son las mismas que para la prestación parental normal: hay que estar en la seguridad social para el subsidio parental”, indica Wallin.
Este beneficio se extiende también a los abuelos jubilados, quienes pueden recibir un pago calculado con base a los ingresos de su pensión. Durante ese periodo, los mayores no podrán trabajar ni estudiar, pues se deben dedicar exclusivamente al cuidado de sus nietos.
En Suecia, los padres pueden acogerse a un permiso de 16 meses cuando nace un hijo. Durante los primeros 13 meses, este pago se calcula basándose en los ingresos totales del padre, y en los 3 meses restantes se paga una cantidad fija de 180 coronas suecas diarias (aproximadamente 16 euros).
Con esta nueva medida, Suecia promueve un entorno laboral más flexible y adaptable a las necesidades de las familias, además de servir de modelo para otros países que buscan mejorar sus políticas de licencia parental y apoyo familiar.
Fuente: 65ymás
댓글