top of page

EL ERE QUE VIENE

Tristeza, rabia, decepción, amargura, frustración, impotencia. Elegid lo que queráis. Todo eso hemos sentido al enterarnos de la noticia de que El Corte Inglés va a aplicar el primer ERE de su historia. No es buena noticia porque la experiencia nos enseña que las empresas que aplican este tipo de medidas no suelen acabar bien.

¿Ha podido evitarse? Muy difícil saberlo. Es posible que el modelo de negocio no tuviese demasiado recorrido y que los efectos de la pandemia hayan acelerado su declive. Por las razones que fuesen, ya hace tiempo que se venía observando que la primavera languidecía en El Corte Inglés.

Pero los lamentos no ayudan nada y solo producen melancolía. Lo único que puede ser útil es mirar hacia adelante y ver si existen soluciones que garanticen la continuidad de nuestra querida empresa.

Es seguro que la actual Dirección, con el mejor conocimiento de la situación, está adoptando las decisiones que considera más adecuadas para salir del bache. El anuncio del ERE es prueba de ello.

Sin conocer las circunstancias que atraviesa la empresa, y desde fuera, parece imposible que podamos aportar algún tipo de ayuda. Pero, en caso de existir, no seriamos pocos los que estamos dispuestos a prestarla. En esa línea, los veteranos de ECI podemos -y creo que debemos- preocuparnos por este asunto y proponer cualquier medida que nos parezca que puede solventar o aliviar la difícil situación. En algunas comidas, hemos jugado a “directores” y hemos criticado algunas decisiones de empresa que nos parecían desacertadas. Ahora, lo que se propone es pensar en aquellas críticas y escribir las alternativas que consideremos válidas para mejorar la situación de la empresa, facilitar su continuidad y posibilitar su futuro.

A modo de ejemplo, considerando que el ERE persigue reducir los gastos de personal, se puede sugerir que los actuales empleados, a partir de cierto nivel de ingresos, perciban parte de su salario mediante pagarés o cualquier otro medio que difiera el cobro efectivo hasta la fecha que se considere más propicia. Por otra parte, los veteranos podemos ser más proactivos fomentando la compra en nuestros centros y, desde luego, algunos estamos dispuestos, con las cautelas legales que proceda, a dedicar parte de nuestro tiempo a llevar a cabo cualquier actividad que se considere de interés.

Para los que piensen que estamos hablando de utopías, hay que decir que lo único imposible es lo que no se intenta. Que debemos apostar por la posibilidad, por remota que parezca, de que, entre miles de sugerencias absurdas pueda aparecer una débil idea que, con los retoques necesarios, se transforme en algún plan concreto y sensato que pueda ser aplicado con alguna expectativa de éxito.

Desde la Asociación de Veteranos de El Corte Inglés, invitamos a todos a una tempestad de ideas y nos ofrecemos a servir de canal para cualquier iniciativa por peregrina que parezca. No nos conformamos con la resignación.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

CUENTAS AL 28.02.2025

Nos hemos comprometido a publicar y tener informados a los socios de todos los movimientos de ingresos y gastos de la asociación. Con ese...

2 Comments


Unknown member
Mar 03, 2021

Pues sintiéndolo mucho no puedo aportar más que críticas a una gestión incomprensible en su canal de venta online que, según ellos, es una solución de futuro. Como cliente pienso que se me puede considerar como "a conservar" pues al año tengo una media mensual de consumos alrededor de los 700 euros. Sin embargo, ya no es la primera vez que una vez realizado un pedido en el que acuerdan un periodo concreto para su entrega, este se va demorando para terminar en un "AGOTADO". Cuando reclamas por no estar conforme con que un pésimo control de sus stock lo terminen "pagando" los clientes, lo único que recibes es un "Lo sentimos pero no podemos atender su pedido y esperamo…


Like

Unknown member
Mar 02, 2021

Nuestro compañero Miguel María Latasa nos pide que publiquemos el siguiente comentario:


Resumo los calificativos de la situación en uno: pena, infinita pena; pero como muy bien dices, no nos podemos quedar ahí.

Para empezar a caminar en la dirección que marcas se me ocurre que lo primero sería hacer una consulta, sondeo, encuesta o como quieras llamarla, en principio anónima, a la "población" (en términos estadísticos) de veteranos, sobre su opinión, hábitos de compra actuales, sugerencias, etc.

Sería necesario crear un cuestionario bien estructurado "encuesta"(en los mismos términos estadísticos) que sería enviado a los miembros de Veteranos. La respuesta, que como he dicho en principio debería ser anónima (esto no excluye que el "encuestado" autorice el ser contactado); deberí…


Like
bottom of page