top of page

NO EXISTEN MODELOS DE SER MAYOR

 

 

 

Los mayores van a vivir 20 años o incluso 30, con suerte, tras la jubilación. Ahora bien, afrontan este periodo de sus vidas sin un modelo de envejecimiento en el que fijarse, puesto que el de las generaciones anteriores, que conducía al inmovilismo físico, la inactividad mental y el aislamiento, es perjudicial para ellos. 

Por ello, el gerontólogo, presidente de CEATE y miembro del Comité Asesor de 65YMÁS, Gonzalo Berzosa, pide al colectivo "mantener la motivación" y "autogestionar" su convivencia en esos años, sabiendo que existen, más allá del hogar tradicional, alternativas habitacionales –cohousing, coliving, comunidades de jubilados o intergeneracionales...–, que pueden adaptarse a sus necesidades.  Además, llama a dejar atrás la creencia de que es una obligación garantizar una "herencia" a las siguientes generaciones.

 Durante su intervención, Gonzalo Berzosa definió tres desafíos comunes a todos los mayores: "a medida que envejecemos, disminuyen los vínculos", "aumenta el tiempo disponible" y "tenemos que sentirnos útiles".

Por esta razón, llamó a darle significado a esta etapa. "Mis padres no han tenido tantos recursos para vivir la soledad como los que tienen hoy en Majadahonda", ejemplificó. "Hay muchos recursos, el reto es utilizarlos", comentó. "La soledad también se comparte", recordó. Y puso en valor que las administraciones pongan en conocimiento de los mayores las diferentes alternativas habitacionales que existen, pues la autonomía se define por "la capacidad de decidir" dónde y cómo vivir, destacando el cohousing, como un sistema que también mantiene al mayor en el entorno comunitario. 

Para gestionar una longevidad saludable, Berzosa propuso dos ejes fundamentales: mantener la motivación y estimular la salud mental. En el ámbito de la motivación, afirmó que los mayores deben tener "la capacidad de realizar proyectos personales gratificantes", ya que "una jubilación sin objetivos es una jubilación sin sentido".

Respecto a la salud mental, enfatizó que el cerebro es el único órgano del cuerpo que "crece con la actividad" y "solo se estropea por inactividad", razón por la cual es crucial el aprendizaje a lo largo de la vida y tener variedad de intereses.

Fuente: 65ymás

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
ADIÓS AL DNI PERMANENTE

Muchos mayores de 70 años tendrán que renovarlo antes de 2031 Los ciudadanos que tienen el llamado  'DNI permanente' ,  que se venía entregando a mayores de 70 años y personas con gran invalidez, tend

 
 
 
BUENA NOTICIA PARA LAS VIUDAS

Dos mujeres (la exmujer y la actual) estaban cobrando la pensión de viudedad del mismo marido   La Sección Tercera de la Sala de lo...

 
 
 
CUENTAS AL 30.09.2025

Nos hemos comprometido a publicar y tener informados a los socios de todos los movimientos de ingresos y gastos de la asociación. Con ese...

 
 
 

Comentarios


bottom of page