top of page

ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

En la época anterior al uso de la informática, muchos recordarán que lo que se utilizaba eran los formularios. Había formularios impresos para todo. El chiste de entonces era que, para pedir un impreso había que rellenar un impreso.

Pero, bromas aparte, los impresos fueron una herramienta muy eficaz para facilitar la comunicación entre los diferentes departamentos. En El Corte Inglés, el diseño y fabricación de los formularios era una de las funciones del departamento de Organización Y Métodos. Sobre ese departamento, nuestro compañero Rafael Salazar ha escrito el artículo que sigue:


En este mes de Diciembre encargué la lotería de Navidad, que como todos los años, juego de determinados departamentos, de Hermosilla, cuál no sería mi sorpresa cuando me dicen, de Organización no, pues ya no existe, bueno era crónica de una muerte anunciada, más que sorpresa fue pena.

Precisamente hace 50 años que a un grupo de entusiastas se nos ubicó en un apartamento de la calle Mayor, próximo a Señores de Luzón, con el encargo de montar el departamento de Organización, llamado más tarde Organización y Métodos.

Existía una persona increíble, al que quiero rendir desde aquí un sentido homenaje, Félix Caballero Huertas, fallecido hace casi 30 años, fue el embrión de una incipiente labor de organización, se esforzaba desde su puesto individual de trabajo, en el diseño y análisis de impresos tratando de unificar y racionalizar la ingente producción de los mismos, hay que tener en cuenta que la empresa tenía una dimensión considerable, seis centros comerciales en tres ciudades y varios establecimientos pequeños y mucha gente tirando del carro tratando de hacer mejoras en su trabajo cotidiano.

Así que, con tan buena compañía y dos o tres personas más, nos pusimos manos a la obra, empezábamos prácticamente de cero, y nos marcarnos un objetivo, el de unificar no solo los impresos sino sus normas de funcionamiento que a su vez marcaban el camino para unificar trabajos y funciones, con lo que se entraba de lleno en la organización del trabajo.

No hay que olvidarse que en aquella época el impreso era el principal vehículo de información para realizar tanto la función administrativa como comercial y así se empezaron a realizar los primeros manuales de procedimiento, ya el departamento de formación había realizado alguno para impartir sus clases, pero ahora se trataba de unificar la forma de trabajar. Al principio nuestra función no siempre fue bien comprendida, cuando no vista con cierta hostilidad, pero poco a poco se fue abriendo camino, y se empezó a requerir al Departamento, vista la utilidad del mismo.

A partir de la inauguración de Hermosilla la plantilla creció bastante, convirtiéndose también en un vivero de personas con gran formación que iban alcanzando puestos de responsabilidad.

Yo mismo después, en el otoño de 1977, abandone el departamento para un trabajo más apasionante, si cabe, pero nunca olvidare aquellos años y aquellos compañeros con muchos de los cuales todavía conservo una gran amistad.

Conforme se iban imponiendo las aplicaciones informáticas la información que circulaba en los impresos empezó a circular a través de las aplicaciones informáticas, aunque en muchas ocasiones al final se imprimía, como no, un impreso por diversas necesidades.

Después de este reencuentro con el pasado, no resisto la tentación de algún día hacer una semblanza de algunos grandes proyectos que, con mejor o peor fortuna contribuyeron al desarrollo de nuestra Empresa.

Bueno, aquí va una ración de nostalgia, un abrazo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
LAS CLAVES PARA UNA VIDA LARGA

El ejercicio físico y una buena alimentación son fundamentales   Eric Topol , prestigioso cardiólogo y fundador del  Scripps Research...

 
 
 
POSIBLE MEJORA DE PENSIÓN

Todos los compañeros con los que hemos hablado del asunto, dicen que perciben la pensión máxima y/o tienen reconocida una pensión del...

 
 
 

Comments


bottom of page