Próximo ya el periodo de declaración de la renta, todos los que fuimos mutualistas -los que empezamos a trabajar antes de 1979- tenemos claro que el importe que hemos recibido de pensión en el año 2024 debemos reducirlo en el mismo porcentaje que cada uno aplicamos el año pasado correspondiente al 2023. Es de esperar que la propia Agencia Tributaria nos facilite la cifra exacta ya en el borrador. Pero, si no lo hace, aplicarnos el descuento nosotros mismos no debe representar ningún problema serio. Con todo, para los que prefieran acudir a un especialista, ya informaremos del mejor precio ofertado a tal efecto por nuestro servicio jurídico.
Cuestión diferente es la de recuperar lo pagado de más en ejercicios anteriores que, ni en plazo ni en procedimiento, se pueden confundir con la declaración ordinaria. Con alguna excepción, todos tenemos pendiente la devolución correspondiente al 2022 y, a algunos, todavía se les debe la del 2019 y siguientes. El Ministerio de Hacienda, en Diciembre del 2024 -ley 7/2024-, sin explicación alguna, anuló los procedimientos de devolución ya iniciados con el formulario y plazos previamente establecidos por ellos mismos. No ha indicado cual debe ser el nuevo procedimiento, pero sí ha señalado ya que las devoluciones se van a tener que solicitar año por año, comenzando en el 2025. Así, este año podrán solicitar la devolución -en la forma que ya nos dirán- los que tengan pendiente la devolución del año 2019. En el 2026, se podrá reclamar el 2020 , etc. El último, el del 2022, no podrá ser reclamado hasta el año 2028.
Esta medida, unilateral e injusta, ha recibido innumerables quejas y críticas. Nuestra asociación -junto con la de jubilados de Telefónica y Banco de Santander- ha presentado sendos escritos ante los portavoces de los grupos parlamentarios del congreso exigiendo una rectificación por parte de Hacienda y reclamando la devolución inmediata de las cantidades que se nos deben. Y no estamos solos en esta reivindicación. La medida ha sido tan sorpresiva, absurda e injusta, que son innumerables las instituciones y personalidades que han elevado su protesta. Entre ellos, algunos tan significativos como el defensor del pueblo, asesores fiscales, los propios inspectores de hacienda y, así, un largo etcétera de organismos y entidades de todo tipo, frente a un silencio absoluto a favor de la medida.
El clamor alcanzado por la reclamación está siendo tan grande, que existen motivos fundados para esperar una rectificación por parte del ministerio y que, finalmente, puedan adelantarse los plazos.
Desde la asociación, estaremos al tanto de lo que vaya sucediendo y mantendremos informados a los compañeros. Si no sucede nada entre medias, antes del periodo de la declaración de este año, publicaremos la situación de ese momento y daremos nuestra opinión sobre los pasos a seguir
Comments